Pistón industrial

Guía de lectura obligada, ¡niéguese a desconocerla! Un vistazo a la estructura y el principio de los compresores de aire eléctricos

Guía de lectura obligada, ¡niéguese a desconocerla! Un vistazo a la estructura y el principio de los compresores de aire eléctricos

No se pierda esta guía imprescindible sobre compresores de aire eléctricos. Conozca su estructura y principios para tomar decisiones informadas para sus necesidades.

Qué es un compresor de aire eléctrico?

Compresor de aire silencioso sin aceite (tipo pistón)

Un compresor de aire eléctrico es el componente principal de un sistema de suministro de aire. Convierte la energía mecánica del motor principal (normalmente un motor eléctrico) en presión de aire comprimido, por lo que es el dispositivo responsable de generar aire comprimido. Actualmente, la mayoría de los compresores de aire eléctricos del mercado utilizan lubricación por aceite. Sin embargo, cuando los compresores de aire lubricados con aceite descargan aire, también se libera parte del aceite lubricante, lo que puede causar problemas en el frenado y otros sistemas. Nuestra empresa ha desarrollado un nuevo compresor de aire eléctrico sin aceite que puede reducir estos fallos y mejorar la fiabilidad del sistema.

Diagrama esquemático de un compresor de aire eléctrico

Compresor de aire eléctrico
  1. Cárter
  2. Cigüeñal
  3. Motor de imanes permanentes
  4. Conjunto biela pistón
  5. Cilindro
  6. Conjunto de placa de válvula
  7. Culata
  8. Tornillos de culata
  9. Tapa
  10. Tornillos de la tapa
  11. Escudo contra el viento
  12. Tornillo deflector de aire

Principio de funcionamiento del compresor de aire eléctrico

El compresor de aire de pistón libre de aceite se compone principalmente de componentes tales como un cárter, un motor de imán permanente, un cigüeñal, un conjunto de biela-pistón, un conjunto de placa de válvula, un cilindro y una culata. El motor de imán permanente del compresor de aire de pistón libre de aceite acciona el cigüeñal para girar, que a su vez acciona el conjunto de biela-pistón para producir movimiento alternativo en el cilindro. Durante este proceso, el volumen de trabajo formado por el pistón, el cilindro y la culata sufre cambios periódicos. Cuando el pistón se aleja de la culata, el volumen de trabajo del cilindro aumenta y el gas entra en el cilindro a través de la válvula de admisión. Cuando el pistón se mueve hacia la culata, el volumen de trabajo del cilindro disminuye y el gas del interior del cilindro se comprime, lo que provoca un aumento de la presión. A continuación, el gas comprimido sale del cilindro a través de la válvula de escape. Con cada rotación del cigüeñal, el pistón completa un ciclo de aspiración, compresión y escape. Este proceso continúa en un ciclo continuo.